Por: Bárbara Fortes Moya
La campaña 2019 por el Día Mundial contra la Diabetes tiene como lema "Diabetes, protege a tu familia" siguiendo la línea del año anterior, con el objetivo de concientizar acerca del impacto que tiene el papel de los familiares en el manejo, el cuidado, la prevención y la educación sobre todos los aspectos vinculados con la enfermedad.
El horizonte visual del joven sagüero, Juan Andrés Álvarez Ojeda, se oscureció hace 12 años cuando la Diabetes le jugó una mala pasada. El descontrol metabólico provocó una afección irreversible en su retina. Desde entonces se impone la voluntad para que no se oscurezca aún más su vida.
Creía que era un juego en el que podía ganar, pero lamentablemente perdió uno de los tesoros mayores de la vida, la luz de sus ojos, la que se apagó para siempre.
Solo quedan los recuerdos de la niñez en el campo donde vivía, la zona conocida como “El Mamey”. Sus amigos de fiesta se alejaron, ahora quien siempre lo acompaña es su bastón, que como el dice: "Viene a ser mi perro guardián”.
Juan Andrés, estudió el oficio de Soldador, en el politécnico Ramón Ribalta de Sitiecito. Durante un tiempo laboró en la Empresa Electroquímica de Sagua y también logró vencer los exámenes para su licencia de conducción.
No se amilana ante nada, participa en actividades culturales y deportivas que organiza la ANCI en Sagua la Grande. Recuerda que enfermó hace 13 años. No escuchaba las recomendaciones de sus padres y tampoco cumplía con las orientaciones médicas, en resumen, no regulaba su metabolismo orgánico.
Unos 300 millones padecen la enfermedad, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los diabéticos aumentan en todo el mundo, se presenta lo mismo en adultos, en jóvenes y niños. Es la primera causa de ceguera, como en el joven Juan Andrés.
Hoy cuando converso con él, dice que se siente arrepentido, pero la Diabetes no perdona la indisciplina, remarca. Lo que si admiro, es la voluntad férrea de afrontar la enfermedad, sin dudas, algo nada fácil.
Los especialistas en el tema señalan que es necesario cuidarse y cumplir con las indicaciones médicas, para que no se repitan historias como esta.
Triste experiencia del joven Juan Andrés que a pesar de estar sin luz en sus ojos sigue apostando por la vida.
DE INTERÉS
En el municipio sagüero ha aumentado el número de personas que padecen Diabetes tipo 1 y 2 y son atendidos en la Clínica Territorial de Atención al paciente diabético, residentes de Quemado de Guines, Cifuentes, Corralillo y de esta ciudad.
La diabetes, es la primera causa de ceguera y de amputación de los miembros inferiores del cuerpo, causado por malos hábitos alimentarios, sedentarismo.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Los síntomas son una sed desmedida, aparejado de una pérdida de peso repentina y cansancio extremo.
Los malos hábitos alimentarios, el alcoholismo, la obesidad y herencia familiar son las causas de que aparezca esta silenciosa y pérfida enfermedad.
Se diagnostica a una persona diabética cuando reporte 7 o más milimoles por litro de sangre.
LA INSULINA Y SUS BENEFICIOS
La insulina es una hormona producida de forma natural por el páncreas, esencial para regular el metabolismo en el organismo y la cantidad de glucosa que circula en la sangre, que es tóxica, en exceso.
Según los expertos, la Diabetes Mellitus se convertirá en una epidemia para 2025, con un aproximado de 300 millones de personas que la padecerán.
Hay muchos motivos para cambiar nuestro estilo de vida, por la salud ¿Qué piensan?