jueves, mayo 1, 2025
InicioRelevantes🎧 📸 Revolución y su concepto para todos los tiempos

🎧 📸 Revolución y su concepto para todos los tiempos

Primero de mayo del año 2000. Cuba vivía el inicio del siglo XXI librando una de sus más justas y vibrantes batallas: el regreso a casa de un niño secuestrado en el sur de la Florida. Fidel, al frente, unía una vez más a la nación, y cada cubano se sentía un poco padre, hermano, abuelo o tío de Elián.

Ese día, en La Habana, en la Plaza de todos, repleta de pueblo, el Comandante en Jefe, al comenzar su magistral discurso en el Día Internacional de los Trabajadores y en medio de una cruzada por la vida, delineó el concepto de Revolución, definición que sintetiza el pensamiento revolucionario cubano.

«Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo».

Ciertamente, «hemos hecho una Revolución más grande que nosotros mismos», como dijo una vez Fidel; y junto a aquella definición extraordinaria del primer día de mayo, hace 25 años, su líder colocó a los cubanos ante el desafío de hacernos dignos -día a día- de esa obra mayor. 

Porque, ¿qué es la Revolución cubana?, ¿a cuáles principios no podrá abandonar jamás? Las respuestas a esas interrogantes están en el concepto que dio Fidel Castro, quien la describió en todas sus dimensiones, en toda su grandeza enaltecedora, histórica y moral.

Fidel concretó en admirable síntesis su experiencia como protagonista de un proceso de transformaciones radicales, que lo llevó a organizar una vanguardia política para el derrocamiento de la dictadura batistiana, a encabezar una guerra de guerrillas que derivó en un ejército y un movimiento popular, y a encauzar los cambios necesarios para que la vindicación de derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mayorías olvidadas, fuera por primera vez en Cuba un hecho real.

Marxista-leninista convencido y profundamente martiano, Fidel elaboró y legó un concepto sistémico, de gran valor en cada uno de sus enunciados, que debe interpretarse y aplicarse siempre de manera integral, porque el eje que recorre esta definición fidelista es el de la irrenunciable ética.

El estremecedor concepto sintetiza más de dos siglos de batallas contra el colonialismo español, primero; y contra el neocolonialismo de Estados Unidos, después. Es una concepción que brinda las vías para que la Revolución no se detenga, y la cual resume, en su esencia, la historia pasada, presente, y sobre todo futura de la nación cubana.

Repleto de transparencia, honestidad, lealtad y compromiso -principios que se muestran como claves para el cumplimiento del deber- el texto que nos dejó Fidel, para todos los tiempos, no será para repetirlo de memoria como un dogma, sino para aplicarlo en la vida cotidiana de la nación.

Durante los días tristes luego de su partida física, en numerosos espacios de todo el país, millones de cubanos suscribimos el Juramento de cumplir fielmente el concepto de Revolución que Fidel pronunciara el primero de mayo del año 2000. La firma del compromiso no fue un acto formal, sino una acción consciente de la voluntad de un pueblo decidido a mantener irrevocable el proyecto socialista, enfrentando cualquier amenaza, cualquier adversidad.

Y el concepto de Revolución enunciado por Fidel -guardado para siempre en la memoria y el corazón de un país- también quedó escrito en letras doradas, en una pared de hormigón en el santiaguero cementerio de Santa Ifigenia, escoltando la piedra guerrillera que atesora sus cenizas.

📻 Escuche y descargue desde el canal de 🎤 Radio Rebelde en iVoox la propuesta radial

Tomado de Radio Rebelde. https://www.radiorebelde.cu/revolucion-y-su-concepto-para-todos-los-tiempos-01052025/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES