jueves, marzo 27, 2025
InicioProvinciales📸 Constituyen primer Parque Científico Tecnológico de perfil industrial en Cuba

📸 Constituyen primer Parque Científico Tecnológico de perfil industrial en Cuba

La provincia de Villa Clara cuenta con el primer Parque Científico Tecnológico de perfil industrial en Cuba, según trascendió en la III Feria de Innovación Uninnova 2023, este 15 de noviembre, como parte de la IV Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV 2023.

La Dra. C. Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de Sicte S. A., explicó que Villa Clara va a ser pionera en crear un parque en el sector industrial porque el territorio se ha caracterizado, no solo por su producción azucarera, sino también por el desarrollo de un polo industrial que se precisa transformar, y ese empeño por crear una industria moderna, «requiere incubar proyectos que conduzcan a la creación de nuevas empresas.

En este sentido, Sicte. S.A. llega hasta un impacto a nivel de prototipo en la innovación, pero los que están llamando a incubar empresas son los Parques Científico- Tecnológicos», recalcó.

Según explicó el Dr. Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de Sicte S. A., en estos momentos existen dos parques en el país: el de La Habana, situado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y otro en Matanzas, pero ambos son del perfil de las técnicas de las computación y las comunicaciones.

Como otras de las particularidades del parque villaclareño, la Dra. Alicia Alonso Becerra, viceministra de Educación Superior (MES), destaca que a diferencia de los otros ya existentes, el accionista de este no es la Universidad, sino la empresa Interfaz, a través de la cual participa esta institución universitaria, que ha jugado un papel fundamental en el diseño y la conceptualización de dicho Parque Científico Tecnológico Industrial.

En el marco de esta feria de innovación, con la presencia de más de 20 empresas e instituciones, el Dr. C. Francisco Herrera Triguero, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, España, impartió la conferencia magistral «El ecosistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de Granada.

El profesor Herrera Triguero fue nombrado recientemente Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba y recibirá este 16 de noviembre la categoría docente especial de Profesor invitado de la Universidad Central ”Marta Abreu” de Las Villas. 

En Uninnova 2023 participaron, además, la Dr. C. Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y la Dr. C. Alicia Alonso Becerra, viceministra de Educación Superior de Cuba.

En el contecto de la III Feria de Innovación de la UCLV, sesionó además el panel «La innovación: contribuciones, desarrollos y perspectivas para un desarrollo sostenible» donde intervinieron el Dr. C. Agustín Lage Dávila, asesor del Presidente de Biocubafarma; la Dra. C. Danae Pigueiras Otero, presidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. 

Acompañaron a estos académicos y empresarios, Osnay Miguel Colina, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, y Alberto López Díaz, gobernador de la provincia.

Durante el panel, la viceministra de Educación Superior se interesó por cómo transcurre el proceso de transformación e innovación en el MES y expresó que la universidad forma al potencial humano altamente calificado. Por eso, sin universidad no hay ciencia ni innovación. 

Del mismo modo, explicó que la función de las entidades de interfaz no es generar conocimientos, sino incentivar la aplicación de los resultados de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

En la sesión de la tarde, tuvo lugar la conferencia inaugural del Dr. C. Ramón Rivero Pino, director del Centro de Investigación e Innovación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena de Ecuador, la cual dio inicio al XV Taller Internacional “Comunidades 2023: historia y desarrollo”.

Tomado de CMHW https://www.cmhw.cu/villa-clara/constituyen-primer-parque-cientifico-tecnologico-de-perfil-industrial-en-cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES