La vida y obra de Julián del Casal, a propósito del aniversario 130 de su natalicio, unió a los asistentes a la tertulia literaria «Estaciones».
Sobre el máximo exponente de la literatura modernista en lengua española, nacido el 7 noviembre de 1893 en La Habana, el bibliotecario Roberto Hernández explicó que fue el creador de nuevas combinaciones métricas que el modernismo generalizó.
Por su parte, la bibliotecaria Teresa Galloso refirió que su obra, dividida en tres libros fundamentales, Hojas al viento, Nieve y Bustos y rimas, resalta la mezcla de lo bello y lo raro, lo nostálgico y lo esperanzador, así como la alusión a los dioses de la mitología grecolatina como en el caso del poema Prometeo.
Otros asistentes a la peña intercambiaron criterios acerca de la poesía de Casal, de su impronta en las letras no solo cubanas, sino de toda hispanoamérica, y leyeron fragmentos de algunos de sus poemas.
La tertulia «Estaciones» tiene su espacio los segundos martes de cada mes en la librería la Edad de Oro, y en ella confluyen los amantes de la buena literatura conducidos por especialistas de la biblioteca municipal Raúl Cepero Bonilla, de Sagua la Grande.