jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalesVenezuela defiende Zona de Paz en Consejo Político del ALBA-TCP

Venezuela defiende Zona de Paz en Consejo Político del ALBA-TCP

El canciller de Venezuela, Iván Gil, expresó hoy aquí que la defensa de América Latina y el Caribe como Zona de Paz es un escudo contra la injerencia y garantía para la estabilidad interna de nuestros pueblos.

Al intervenir en el XXVI Consejo Político del ALBA-TCP, que sesionó en esta ciudad estadounidense en el contexto del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el alto diplomático venezolano defendió la unidad como principio supremo de garantía de paz.

Mientras en el mundo los conflictos se multiplican, “la región debe y puede vivir como un espacio donde la paz sea la norma y no la excepción”, manifestó.

Subrayó que la unidad latinoamericana y caribeña no es una aspiración simplemente romántica, sino “una necesidad estratégica” para defender nuestros territorios, amplificar las voces, exigir respeto a la voluntad de los pueblos, defender la soberanía e impulsar un desarrollo sostenible.

Gil valoró que la unidad no significa uniformidad, “significa encontrar nuestras diferencias, la base para la cooperación más sólida”, acotó.

Destacó que, en el actual contexto de agresiones, amenazas y el odio, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz adquiere el máximo significado y relevancia.

En tal sentido, ponderó que ese documento adoptado con visión de futuro en la II Cumbre de la Celac, en La Habana, Cuba en 2014, “no es una simple declaración de buenas intenciones, es un principio rector, un compromiso solemne y una herramienta política de incalculable valor”.

Al declararnos Zona de Paz, puntualizó, nuestros Estados hicieron el compromiso, de manera inequívoca, de solucionar las controversias por medios pacíficos, ratificar las normas del Derecho Internacional y de la diplomacia como los únicos instrumentos legítimos para resolver diferencias.

“No nos cansaremos de exigir el respeto al principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y reconocer el derecho de cada pueblo a decidir su propio destino”, remarcó

El alto diplomático rechazó cualquier forma de presión, coerción externa que busque alterar el orden constitucional de nuestras naciones y forzar la denominada política de cambio de régimen.

Llamó a mantener una posición “firme y unificada” frente acciones desestabilizadoras, a cualquier país de la región, porque significa la «desestabilización regional completa”, y afirmó que estamos hoy en la obligación de defender lo que tanto costó mantener en medio de un mundo convulso.

Al referirse a las actuales amenazas estadounidenses, Gil señaló que su presencia se ha convertido en una política que pretende amenazar a toda la región latinoamericana y caribeña y en norma de “una forma de hacer política, basada en el chantaje, la presión y la amenaza».

Defendió que el ALBA-TCP debe ser la punta de lanza “en una acción que detenga la locura” que se pretende imponer, a través de una elite que ha vivido toda su vida de la guerra, la coerción, del chantaje e invasión a nuestros pueblos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES