El uso, tenencia y explotación de la tierra, un tema de alta seguridad nacional por su repercusión decisiva en todos los programas productivos, fue objeto de análisis en el Buró Provincial del Partido.
Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria de la organización política en Villa Clara, dejó claro desde el comienzo que, mientras existan personas, sobre todo jóvenes, que quieran un pedazo de tierra para trabajarla, hay que entregarla sin burocratizar el proceso.
Carlos Amauri Figueredo Yumar, miembro del Buró Provincial del Partido, dijo al introducir el tema, que esa es la función madre y sin embargo no se discute con profundidad en todos los municipios, existen dificultades en el funcionamiento de las comisiones agrarias y se debate poco el tema en los núcleos de las empresas que es donde se concreta la solución del problema.
«No avanzamos en la entrega de tierras de uso colectivo de las CCS, y las declaradas ociosas y deficientemente explotadas son pocas», aseguró, para después enfatizar que «no se trata solo de entregar tierras, sino de gestionarla, de buscar los hombres dispuestos a ponerlas a producir para que haya más comida para el pueblo».
La gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas anunció que el asunto, por su importancia, será discutido en el próximo Consejo de Gobierno provincial.
«Hay que entregar las tierras con mejores condiciones que hoy no se explotan sobre todo en Azcuba, llegar a la verdad de las tierras ociosas y deficientemente explotadas y que se entreguen con agilidad», manifestó.
Ihosvani Martín Peña, delegado de la agricultura, expuso que se decidió por el ministerio la entrega en administración provisional en 30 días para evitar demoras, y Andrés Durán Fundora, el coordinador de Azcuba, dijo que las decenas de miles de hectáreas vacías en el sector están listas para entregarse mediante contrato con las empresas, para producir caña o alimentos.
Susely Morfa argumentó que en este asunto hay que estar a la ofensiva, porque en ocasiones entregamos la tierra ya perdida, o nos aferramos a no entregarlas por caprichos inamovibles que hacen daño.
«No podemos quedarnos haciendo lo mismo si queremos avanzar», expresó, y puso como ejemplo al módulo pecuario de Electromecánica, mientras muchas empresas agropecuarias no lo poseen para la alimentación de sus trabajadores.
«Hay que concentrarse en cumplir siembra de frío, la leche, completar el plátano, producir proteínas y poner a producir toda la red de organopónicos».
«Vamos a dar seguimiento diario, y quien quiera tierras hay que dárselas», enfatizó la primera secretaria.