En el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana-Oficial adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural.
El Dr. C. Sergio Raymant Arencibia Iglesia, decano del Colegio y la Dra. C. Silvia Ramírez Paseiro, vicedecana docente y coordinadora de la Maestría, explicaron a los maestrantes las características del programa docente, y se refirieron a los aportes científicos que derivarán de los trabajos de tesis, cuyas temáticas ya han sido adelantadas por cada estudiante.
La Dra. C. Magda Resik Aguirre, directora de Comunicación de la Oficina e integrante del equipo profesoral de la Maestría, conminó a los estudiantes a aprovechar los conocimientos que podrán adquirir durante el período docente y a seguir la ruta académica que trazó el eterno Historiador de la Ciudad, para quien los estudios fueron un asunto de toda la vida y creyó profundamente en la necesidad de poseer una preparación cultural sólida para enfrentar el camino personal y de la profesión u oficio elegidos.
En el acto inaugural estuvieron presentes miembros del Consejo de Dirección de la Oficina del Historiador, integrantes del comité académico de la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural, profesores del claustro, estudiantes e invitados.
Entre los Estudiantes Maestrantes, el Lic. Felix D. Font, en defensa de La Voz Ancestral del Congo en el contexto del Objetivo Patrimonio Legado Africano(OPLA) y acciones concretas en favor de la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tanto de «Los Cultos Congos en Cuba» como del «Cabildo Kunalumbo San Francisco de Asís», como referente de la Cultura Afrocubana de origen Congo, ya declarado desde el 2019 (13/02/2019) en condición de Tesoro Humano Vivo y recién ratificada la condición, el pasado 31 de Agosto en el marco del Festival Internacional Timbalaye.
Constituyen fuentes de motivación la herencia legado del linaje familiar de conjunto con sus vivencias personales, además de toda la historia que entorno a la institución más antigua y activa desde tiempos de la colonia, han atesorado descendientes, comunidad y fieles devotos que se honran de haber tenido la posibilidad de que fuera visitado por renombradas personalidades del ámbito académico, investigativo, cultural, político, social y religioso.
El Cabildo Kunalumbo se siente honrado con la posibilidad que tiene el Gestor Principal del Proyecto Sociocultural Cabildo Congo Kunalumbo. En consecuencia con el propósito u objetivo esencial de OPLA (2019-2029), se trata de dimensionar el legado histórico y cultural de la presencia africana en Cuba, el Caribe y América Latina a partir de su patrimonio cultural vivo; incentivo de la conciencia y promover su valor a través de actividades culturales que lo difundan, preserven y lo fomenten.
Se asume con claridad el compromiso que desde los inicios del Proyecto OPLA en el 2019 se contrajo el domingo 18 de agosto, precisamente en el recinto del Templo Central e Insignia Nacional de la Cultura Bantú en Cuba, con la cultura cubana y el interés de trabajar en promover el justo reconocimiento y la valorización del patrimonio cultural afrodescendiente en Cuba y el mundo, considerando el impacto en la vida espiritual, cívica y social de la comunidad y todos los que de un modo u otro se han permeado de los valores éticos-estéticos transmitidos a la identidad de la nación.
En definitiva se reconoce la capacidad del legado ancestral heredado de África para multiplicarse en el tiempo, creatividad, dinámica y acompañamiento en las vicisitudes de los grupos sociales o portadores, que para nada pueden permanecer inmóviles.
El Maestrante insiste en que la sacralidad existente en la Cosmología Tradicional Africana es un todo, el componente y fundamento más profundo de una cultura milenaria que requiere necesariamente se le conozca, defienda, purifique, expurgue y desenvuelva./Con información y fotos del Lic. Félix D. Font, vice presidente del Cabildo Kunalumbo


