martes, noviembre 25, 2025
InicioProvincialesImpulsa Villa Clara el primer taller para formar competencias en Turismo Circular

Impulsa Villa Clara el primer taller para formar competencias en Turismo Circular

Villa Clara apuesta por la  implementación de un nuevo modelo de desarrollo turístico y amplifica espacios de superación para formar competencias en este ámbito.

Por ello, los profesionales del gremio celebraron el Primer Taller de Economía Circular, como alternativa a las estructuras económicas lineales imperantes aún en muchas de las entidades del país.

El encuentro sentó las bases teóricas y prácticas para que especialistas y directivos apliquen los principios de la circularidad en la gestión hotelera y de servicios, con las herramientas necesarias para transformar el paradigma tradicional  turístico, hacia uno que reutilice los recursos durante y después de la elaboración de los productos, minimice la generación de los residuos no aprovechables, y regenere los sistemas naturales, a partir de producciones limpias.

La Doctora Gladys Cañizares Pentón, vicedirectora de organización,  información y comunicación de la Oficina Territorial de Nornalización (OTN) de Villa Clara, abordó las particularidades del modelo, así como su base normativa y legal en Cuba, que desde 2021 dispuso su estrategia para la transición hacia una economía circular en el país.

La especialista enfatizó que para lograr el tránsito en cualquier sector de la sociedad urge pensar en el coste y la renovabilidad de las fuentes energéticas utilizadas, el análisis de la escasez,  la toxicidad de los materiales empleados para el medio ambiente y la capacidad de reciclaje en cada ámbito productivo.

En este sentido aclaró que una fortaleza radica en el cumplimiento de la ley 150 del 2022 del sistema de los recursos naturales del Medio Ambiente, junto a la norma ISO 9001 vigente para 2025_2026 con enfoque integrador.

La Doctora María del Carmen Velasco Gómez, Delegada del CITMA en Villa Clara, explicó que se requiere una visión de dirección que identifique procesos en cada área para medir la calidad y certificarla.

 Si no se reducen los costos y se incrementan los ingresos, no hay transformación hacia un modelo de Economía Circular aclaró.

Por su parte la Máster Lourdes Castelo Valdés,  Subdelegada del CITMA, proporcionó las herramientas metodológicas prácticas para su concresión e Informó que hasta la fecha se observa el incremento sostenido de la tasa de reuso/reciclaje de residuos y la devolución de estos materiales a la economía en 61 entidades del territorio villaclareño.

La especialista reconoció que urge retomar a los proveedores locales que refuerzan identidades, la innovación circular como oportunidad de negocio y diferenciación, que permita mayor competitividad, reputación sólida y el ahorro de costes.

Uno de los momentos distintivos del taller resultó el Panel de Experiencias Prácticas, con la presentación del proyecto “De la granja a la mesa”, ya en marcha en el propio hotel «La Granjita», de Cubanacán.

Allí, la Doctora Vivian Martínez de la Vega, Directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación del Turismo en Villa Clara, explicó cómo en la típica granja campestre cubana se integran elementos de agricultura circular, a partir de la instalación de una casa de cultivo y otras áreas productivas con soporte de fertilización orgánica que sustentan la demanda alimentaria del hotel, sus trabajadores, la comunidad y otras entidades económicas del territorio.

No faltaron las opiniones de los participantes como Eloida Rodríguez Chaviano, especialista de calidad de Emprestur Villa Clara, quién aseguró que estos espacios dejan saldos positivos para todo el sector turístico.

Tomado de CMHW https://www.cmhw.cu/villa-clara/impulsa-villa-clara-el-primer-taller-para-formar-competencias-en-turismo-circular

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES