«Seis décadas han servido para estrechar y consolidar las relaciones políticas, que hoy son excelentes, y también desarrollar los vínculos económicos y de cooperación entre Cuba y Argelia», aseguró el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, durante el acto que conmemoró el 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En la tarde de este martes, en ceremonia desarrollada en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, participaron el embajador argelino en Cuba, Abdelkrim Benchiach y otros cuerpos diplomáticos del área de África acreditados en la Isla.
Malmierca Díaz recordó el origen de las relaciones, la visita a Cuba del Primer Ministro argelino Ahmed Ben Bella en plena crisis de los misiles, acontecimiento que el Comandante en Jefe Fidel Castro calificó como un acto de valor y un gesto de amistad que nunca se olvidaría, naciendo en ese contexto, hace 60 años, las relaciones entre las Repúblicas de Cuba y la Argelina Democrática y Popular.
“Las relaciones entre la hermana República Argelina Democrática y Popular y Cuba constituyen un ejemplo incuestionable de amistad, cooperación, solidaridad y de los estrechos vínculos entre ambos pueblos y gobiernos, así como entre sus principales dirigentes”, comentó.
En esta sencilla pero sentida celebración que renovó el compromiso de entrañable amistad, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera hizo recuento de las relaciones cubano – argelinas, puso énfasis en que Cuba envió la primera brigada médica internacionalista precisamente a la hermana Argelia, agradeció el rechazo en foros internacionales al bloqueo que EEUU impone a la nación antillana y señaló que «estos tiempos imponen actuar con unidad, creatividad y solidaridad, en defensa de los intereses colectivos».
Malmierca Díaz aseguró que Cuba continuará brindando su modesta contribución al hermano pueblo argelino a pesar de las complejidades. «Lo hacemos —aseveró— con la profunda convicción de que la solidaridad no es una opción, sino una necesidad».
Por su parte el representante magrebí inició su intervención felicitando a Cuba por ser electa Presidenta del Grupo de los 77 +China, para el año 2023, lo que constituye en sus palabras, un acto de reconocimiento a las acciones que la Mayor de las Antillas ha llevado a cabo en favor de los países en desarrollo.
El excelentísimo señor Abdelkrim Benchiach recordó que Cuba fue el primer país de América Latina en reconocer la independencia de Argelia en julio de 1962, tres meses y doce días después establecieron relaciones diplomáticas.
El Embajador argelino reconoció las excelentes relaciones políticas que distinguen a ambos gobiernos y que cada día se consolidan mediante una cooperación multiforme y una fructífera concertación en los temas de interés para los dos países, esencialmente en la esfera de la Salud, que es una viva muestra de ello.
En el acto que celebró las seis décadas de relaciones diplomáticas entre Cuba y Argelia participaron los miembros del Buró Político, Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, así como el Comandante de la Revolución José Ramón Machado Ventura, el Viceprimer ministro, Ricardo Cabrisas Ruiz, así como otros representantes de organismos de la administración central del estado.
Actualmente en la nación africana se encuentran más de 900 colaboradores cubanos brindando servicios en especialidades como oncología y urología, así como en la atención materno-infantil. Son acciones fruto de la amistad y solidaridad que en estas seis décadas se han fortalecido, entrelazando de muchas maneras nuestra historia.
Tomado de Radio Rebelde: https://www.radiorebelde.cu/noticia/asiste-diaz-canel-a-acto-conmemorativo-de-relaciones-cuba-argelia-20221018/