La alimentación del pueblo es un asunto de primer orden en nuestro país, por lo que se trabaja en la búsqueda de alternativas para intentar responder a la demanda a partir de una mayor producción de alimentos.
En este sentido, la agricultura se ha abierto paso a través de las fincas de autoconsumo asociadas a centros estatales. Su producción destinada, fundamentalmente, a los comedores obreros y la venta a los trabajadores, también concibe el apoyo a obras sociales de gran importancia para el municipio.
Como parte del proceso de evaluación de estas fincas, Yoany Aguilar Sierra, primer secretario del partido en el municipio, junto a otras autoridades del territorio, realizó un recorrido por tres de estas importantes unidades.
Las tierras para el autoconsumo de la Empresa Electroquímica de Sagua, de vital importancia económica para nuestro país, fueron la primera parada de este recorrido. Estas 75 hectáreas de tierras, anteriormente pertenecientes a la cooperativa Triunfo de la Revolución, contribuirán a la alimentación de trabajadores de esta importante empresa. Aun cuando se requiere de crear las condiciones para trabajar la tierra, cuentan con grandes beneficios como la presencia de una buena infraestructura, incluso para la cría de animales, así como el acceso al agua para el regadío.
Hasta el el Instituto Politécnico Remon Ribalta llegó también este recorrido, donde se ubica otra de estas fincas, en este caso de apoyo a Educación. En esta, aunque aún no con el nivel deseado, se cultivan producciones como la yuca, el boniato, frijoles y cuentan además con la cría de cerdos. Una fortaleza de esta finca es la vinculación de profesores y alumnos de instituto Politécnico, que agiliza no solo los resultados sino que permite a los estudiantes de Agronomía obtener experiencias y conocimientos de primera mano.
Persisten para estos productores problemas con el regado de las tierras, lo cual ralentiza el trabajo de quienes le ponen su empeño a la tierra, sin embargo, no les impide abastecerse de un importante grupos de alimentos, sino también contribuir con el suministro a Círculos infantiles.
El recorrido culminó en el Jardín de nuestra ciudad, que cuenta con una amplia variedad de cultivos sembrados, entre ellos: calabaza, frijoles, yuca, quimbombó y habichelas. Estas producciones tributan al autoconsumo de Comunales y aportan además al Hogar Materno, aunque sus trabajadores aspiran a diversificarse aún más con la siembra de arroz, grano tan demandado actualmente.
La visita ayudó a constatar el trabajo que se hace y que queda por hacer para gradualmente incorporar mayores volúmenes de alimentos al pueblo que tanto lo demanda, pues la recuperación de tierras ociosas o mal manejadas para destinarlas a la producción alimenticia constituye una máxima de las autoridades de nuestro municipio.
Que cada cual cultive su pedacito es cada vez más importante y decisivo para la vida del país, y por supuesto, para la vida de todos los cubanos./Con información de Yanet León Bernal.