viernes, octubre 17, 2025
InicioProvincialesComenzó campaña tabacalera 2025-2026 en Villa Clara 

Comenzó campaña tabacalera 2025-2026 en Villa Clara 

La campaña tabacalera 2025- 2026 se inició oficialmente en Villa Clara este 15 de octubre con la siembra de las primeras hectáreas, bajo la llovizna, en la finca «La Puntilla» de Falcón, del mayor veguero de Cuba, Linner Marrero Turiño. Participaron en la faena Yaíma Ángel, primera secretaria del Partido en Placetas, Ihosvani Martín Peña, delegado de la agricultura y Betsi Arroyo, presidenta de la ANAP, entre otros dirigentes.  

Concluida la siembra se realizó el breve y emotivo acto de inicio, amenizado por destacados momentos culturales, incluido el arte inigualable de nuestros repentistas. 

Tamara Alba, directora adjunta de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco «La Estrella», dijo que el acopio concluyó con el cumplimiento del plan de 1250 toneladas, y por primera vez en la historia se logró superar el rendimiento de una tonelada por hectárea.  

Tres Unidades Empresariales de Base superaron ese rendimiento, encabezadas por Placetas con 1,33 toneladas por hectárea, y un notable crecimiento de la tecnología “Sol en palo”, imprescindible para garantizar la materia prima del torcido y la cigarrería. 

Pero lo más importante es que los tabacaleros no se detienen. Para la próxima campaña fueron contratadas 1560 hectáreas, 400 de ellas de tapado, en las que se trabajará por obtener más de 1800 toneladas, con apenas 536 productores.

En la tecnología del tapado, en la que Villa Clara está en la avanzada del país, se aspira a superar los rendimientos de 315 manojos por hectárea. Para asegurar la campaña la empresa dispone de 60 hectáreas de semilleros tradicionales y 43 túneles, que permitirán la siembra temprana, requisito indispensable para obtener altos rendimientos.     

Construir 800 aposentos para curar el tabaco es una tarea homérica pero realizable para una empresa que hoy lleva todos los insumos, incluyendo petróleo y fertilizantes, hasta la finca del productor.

Además de mantenerse las bonificaciones del tapado, estas se amplían a la tecnología “Sol en palo”, entre otras, estímulo en divisas y un 30 por ciento por encima del precio si se acopia el tabaco antes de concluir el mes de mayo.  

El certificado «Colectivo por el sendero de la victoria» fue entregado a Antonio Subí Pérez, director de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco «La Estrella» y a su unidad de Logística.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES