Resulta importante conocer un poco acerca de cómo prevenir el cáncer de piel, y sus afecciones.
La doctora Dairen Fragoso, especialista en Dermatología, precisa que están habilitadas las consultas en los policlínicos y en la institución hospitalaria de Sagua la Grande.
«De las edades de 50 y más, son la mayoría de los casos con la cáncer de piel ,el sexo masculino es el que aparece con mas número de pacientes con melanoma, y no melanoma, que incluye los carcinomas basocelulares. Este tipo de neoplasia constituye un problema de salud, no solo por su gran incidencia, sino también por las negativas implicaciones estéticas, morfológicas y funcionales de la terapia quirúrgica para los pacientes, además del elevado costo del tratamiento debido a la necesidad de reintervenciones por el resurgir de estos tumores», acotó la especialista.

Bajo la denominación de cáncer de piel se incluyen varias neoplasias malignas con características muy diferentes, tanto por su origen como por sus factores de riesgo y pronóstico.
La especialista aclaró que existe actualmente una tendencia al aumento de esa enfermedad maligna a nivel mundial y en el país, asociado al Cambio Climático devenido en la agresividad de los rayos ultravioletas del sol.
CONSEJOS
Caminar bajo la sombra de los árboles que protegen de las radiaciones ultravioletas, así como emplear protector solar y aplicarlo varias veces al día.
Para evitar el desarrollo del cáncer cutáneo: no exponerse a la radiación, exposición a productos químicos (arsénico, alquitrán, carbón, parafina), inflamación o lesión de piel, tratamiento de psoriasis, tabaquismo, síndromes hereditarios como el de nevos basocelulares, xeroderma pigmentoso y albinismo, entre otros elementos.
A partir de las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, debe evitarse la exposición al sol, especialmente en las playas, usar ropas que cubran gran parte de la piel y ponerse gorras, sombreros y protegerse con sombrillas de color oscuro.
Cuidemos nuestra piel.
Bárbara Fortes Moya