Estudiantes de la Universidad de Paderborn, de Alemania, recorrieron el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara y otros sitios icónicos de la historia de Santa Clara.
En el empeño de acercarse más a las raíces de nuestra patria, un grupo de quince estudiantes de historia de la Universidad de Paderborn de Alemania, visitaron lugares significativos de la ciudad de Santa Clara.
Entre ellos, el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, el Monumento a la Acción contra el Tren Blindado, sitio que recuerda uno de los hechos más importantes de la Batalla de Santa Clara en 1958; asimismo, los jóvenes de la nación europea recorrieron el casco histórico de la capital villaclareña y el centro cultural El Mejunje.
El profesor Peter Faessler viene al frente del colectivo y señaló que la idea surgió a partir del interés por «investigar sobre la historia de Cuba, no solo contemporánea, sino desde la etapa colonialista, la esclavitud, las guerras de independencia, la dictadura, hasta el triunfo de la revolución, de ahí que orientamos un seminario sobre la temática».

Los estudiantes alemanes visitan la isla desde principios de este mes de septiembre, a través de un proyecto con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la Agencia Amistur con el marcado interés de acercarse a los orígenes de nuestra nación, a los momentos más importantes de nuestras gestas libertarias, el triunfo revolucionario, hasta la actualidad.
Han recorrido las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos, Matanzas y entre otros lugares de interés histórico, estuvieron en Playa Girón y en el Museo de la Lucha contra Bandidos en Trinidad, Sancti Spíritus. También se prevé una estancia en La Habana, donde visitarán el Centro Fidel Castro.

Para el profesor Faessler «la visita me gustó mucho, hemos tenido muchas impresiones positivas. Es la segunda ocasión que visito Cuba, pues este es un país que tuvo un camino muy extenso desde la esclavitud hasta la democracia socialista, es un país único, hablar de eso es muy importante para los estudiantes», aseveró.
«Se puede aprender mucho de la Historia de Cuba, esta nación jugó un papel importante en el conflicto Este-Oeste, (bloque socialista-bloque capitalista), este pueblo demostró las características y el desarrollo de un estado socialista en esta región, merece la pena ocuparse de la Historia de Cuba”» aseveró.
La Universidad de Paderborn es una de las catorce universidades públicas de investigación del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.

Fue fundada en 1972 y tiene más de 20 000 estudiantes matriculados, ofrece 62 programas de titulación y entre el profesorado hay varios ganadores de Premios otorgados por la Sociedad Alemana de Investigación.
Para Julian Muhs, estudiante, es impresionante y una lección imprescindible la posibilidad de adentrarse en las páginas de la historia de Cuba y cómo se salvaguarda ese legado, conocer más a nuestro pueblo, acercarse a figuras como Fidel y el Che, y ahondar en conflictos como la Crisis de Octubre, y saber más del protagonismo de una isla que decidió construir un proyecto social diferente.
«Es mi primera visita al Caribe, impresiona la naturaleza de esta región, es un país que tiene problemas económicos, pero la gente tiene optimismo, por eso quiero conocer más a Cuba, es un país muy distinto, no creo que haya muchos países que se parezcan a esta nación, por ejemplo, la Crisis de Octubre en 1962 fue un punto culminante en el conflicto Este-Oeste, es muy interesante estudiar cómo un país pequeño, aislado, tuvo un rol importante en ese momento de la historia, es sustancial saber que existen países con sistemas diferentes, que mantienen relaciones con países europeos».
Sobre la visita al Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara manifestó: «me impresionó cómo construyeron un monumento tan importante, cómo preservan con tanto amor la historia, es lo que llamamos cultura de memoria, y ese gesto es muy impresionante», puntualizó.
