¿Cómo se prepara Villa Clara para los festejos de fin de año y la celebración de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución?
En conferencia de prensa, el gobernador de la provincia y otras autoridades del sistema de agricultura y comercio interior ofrecieron detalles sobre las ofertas para despedir el 2023.
A diferencia de años anteriores, en correspondencia con la disponibilidad de recursos, la provincia ha dispuesto la distribución de productos por núcleos familiares, regulados a partir de la libreta de abastecimiento:
- 5 libras de arroz (92 CUP x libra)
- 1 libra de frijol nacional (270 CUP)
- 1 libra de frijol importado (335 CUP)
- 1 botella de ron Decano (350 CUP)
- Pasta de ajo (50g) (16 CUP)
- Jugo de limón (240 ml) (26 CUP)
- Colorante (50 mg) (15 CUP)
- 1 paquete de galletas (400 CUP)
Otros productos se atribuirán a grupos poblacionales específicos: adultos mayores de 65 años, embarazadas, niños, personas con discapacidad severa, habitantes del Plan Turquino.
Se desarrollarán 26 ferias en toda la provincia, que incluirán productos agropecuarios y propuestas gastronómicas:
- Santa Clara: 28, 29 y 30 de diciembre
- Camajuaní: 27 y 28 de diciembre
- Santo Domingo: 23 de diciembre
- Ranchuelo: 24 y 30 de diciembre
- Manicaragua: 29 y 30 de diciembre
- Corralillo, Quemado de Güines, Sagua La Grande, Encrucijada, Caibarién, Remedios, Placetas, Cifuentes: 23 y 30 de diciembre.

Según trascendió en conferencia de prensa, la carne de cerdo se comercializará a entidades administrativas de diferentes sectores.
Asimismo, se garantizarán cenas de fin de año en centros gastronónimos y en unidades del Sistema de Atención a la Familia, hogares maternos, hogares de ancianos y hospitales.

Tomado de CMHW:https://www.cmhw.cu/villa-clara/informan-sobre-ofertas-comerciales-y-gastronomicas-de-fin-de-ano-en-villa-clara