miércoles, marzo 19, 2025
InicioCulturales📷 La cultura villaclareña no puede languidecer

📷 La cultura villaclareña no puede languidecer

La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Villa Clara continuó este jueves, por la de música, las asambleas pre-congreso de sus filiales. 

Asuntos derivados de la situación económica que vive el país y otros que compete resolver al sindicato, fueron abordados en el Foro Agesta del Comité Provincial: la ínfima escala aprobada para la jubilación de los músicos, la ley que no permite la doble contratación de los instrumentistas —y lo sufre la Banda provincial de Conciertos— y la no inclusión de los docentes contratados en la Enseñanza Artística entre el personal que será estimulado por su trabajo en el sistema educacional.

Sobre la desigual remuneración  a artistas llamados de jerarquía “nacional” y los locales; la situación crítica de la música subvencionada o protegida, y la responsabilidad de la Empresa de la música y los espectáculos con los miembros de su catálogo, versaron otros planteamientos muy debatidos.

Viabilizar la promoción de la música villaclareña en la radio y la televisión y que los diseños de programación sean intencionados para legitimar el consumo de la música quedaron como asuntos a resolver; mientras Ricardo Riverón, vicepresidente del Comité Provincial, invitó a la membresía a hacerse sentir más como creadores y proponer espacios de reflexión, idear concursos y actividades que combinen las artes. 

«Un rasgo de identidad de esta provincia es la calidad de sus artistas y escritores, y no puede languidecer», trascendió en  la cita que ratificó al trovador Leonardo García como presidente de la filial y lo acompañarán en el ejecutivo Angélica Solernou, directora del Conjunto de música antigua Ars Nova y Nubia González, directora de Folclás.

Tomado de CMHW:https://www.cmhw.cu/cultura/la-cultura-villaclarena-no-puede-languidecer

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES