lunes, marzo 24, 2025
InicioNacionalesPromoverá Cibersociedad 2023 novedades de la transformación digital en Cuba

Promoverá Cibersociedad 2023 novedades de la transformación digital en Cuba

En la inauguración del evento, que contó con la presencia del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo; el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, destacó que este se ha convertido en uno de los principales congresos internacionales que se realizan en el país en el campo de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)

Cuba expondrá, en el marco del Congreso Internacional Cibersociedad 2023, las novedades en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad, ciudades inteligentes, innovación, industria 4.0, interoperabilidad, así como el necesario camino de la transformación digital y su impacto en nuestra economía y la sociedad.

En la inauguración del evento, que contó con la presencia del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo; el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, destacó que este se ha convertido en uno de los principales congresos internacionales que se realizan en el país en el campo de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

Desde su última realización, en el 2019, Cuba ha evolucionado en materia de transformación digital y hoy transita por un contexto de mayor uso de las tecnologías, de acceso a Internet por el 70% de la población, con mas de 7.6 millones de usuarios de la telefonía móvil, una cobertura poblacional de 4G del 50%, alcanzando el 100% de las cabeceras municipales con dicha tecnología.

Agregó que se trabaja en la creación de las bases para la Transformación Digital de la Sociedad, partiendo del concepto de que este es un proceso de cambio cultural y, antes de concluir el año, se presentará al consejo de ministros la propuesta de Política de Transformación Digital y la Agenda Digital, documentos que guiarán las actividades en los próximos años, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta el 2030 y más.

Fernando Hiraldo del Castillo, representante residente del PNUD en Cuba, destacó que la digitalización debe verse como un medio para facilitar el desarrollo, no como un fin; al tiempo que resaltó las alianzas con juntas con el Ministerio de Comunicaciones para la implementación de la Agenda Digital en el marco de la política de transformación digital.

Asimismo, Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en Cuba, precisó que, en cuanto a cooperación con la Isla, se trabaja con una amplia gama socios de para lograr que la transformación digital sea inclusiva y sirva para el desarrollo del país.

Alguno de estos proyectos, dijo, son en la administración pública con el objetivo de mejorar la calidad y reforzar las habilidades digitales de la población; además de la construcción de una plataforma de ciudadano para digitalizar un número de trámites, registros e intercambio de datos.

Tomado de Granma: https://www.granma.cu/cuba/2023-10-16/promovera-cibersociedad-2023-novedades-de-la-transformacion-digital-en-cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES