miércoles, abril 30, 2025
InicioEspecial🎧 📸Sagua la Grande : 60 años de Meteorología

🎧 📸Sagua la Grande : 60 años de Meteorología

✍️ Por: Bárbara Fortes Moya

Después del paso del ciclón Flora en 1963 hicieron una convocatoria, aprobó y se gradúa como Meteoróloga la sagüera Marta Viota Coll, hija Ilustre y fundadora del Citma en el país. Recuerda que debutó con un ciclón en 1964 en Pinar del Río.

El 5 de abril de 1965, Marta Viota Coll, una de sus fundadoras, abría las puertas la primera estación meteorológica 338 de Sagua la Grande, ubicada en áreas de la escuela secundaria básica Máximo Gómez, de la ciudad.

«Allí permanecimos por 11 años junto a un extraordinario colectivo, muchos ya no están, como José Antonio Díaz, Jorge Teherán, pero los recuerdo con gran cariño».

En 1976 se traslada a la carretera de Uvero, con mejores condiciones y se transforma en una verdadera estación. «Prácticamente más de la mitad de mi vida la pasé entre barómetros y termómetros y otros instrumentos de medición para registrar las variables meteorológicas»

¿Tiene algún encanto especial realizar una observación meteorológica?

«Hacer una observación meteorológica es lo más lindo que hay, mediante modelos sobre la base de números».

Marta recuerda paradójicamente con agrado tantos eventos que le permitían desarrollar los conocimientos de la Meteorología. Entre estos, la Tormenta del siglo en el mes de marzo de 1993, los ciclones Lily y Michelle, tormentas de verano.

– ¿Qué fenómeno atmosférico fue el que más le impactó durante los años de observadora meteorológica?

«La Tormenta del Siglo, en 1993, con vientos máximos de 152 kilómetros por hora, fue impresionante, duró poco tiempo, pero inolvidable.»

– ¿Cierto que es una enamorada de las nubes?

«Estudiar las nubes es maravilloso, las del tipo cúmulo nimbo, son las más interesantes y bellas para mí y tienen que ver con la formación de las tormentas.»

Ahora la estación meteorológica 338 en la carretera a Quemado de Güines está automatizada y transmiten las variables para confeccionar los pronósticos vía e-mail o correo electrónico a la provincia.

– En aquel entonces la Estación no estaba automatizada y me imagino que el trabajo era más difícil …

«Es un trabajo muy sacrificado, turnos de 24 horas y las observaciones se realizan cada tres horas para registrar las variables, como la velocidad del viento, presión atmosférica, lluvia.

Antes se transmitía por radio, había un horario para la transmisión de CLX 52 del bloque del Caribe, estrictas normas técnicas.

Siempre me gustó la Geografía, y me enamoré de la Meteorología, aunque hace años que no trabajo. Tuve que jubilarme por problemas de enfermedad, pero recuerdo con mucho agrado mi época laboral. Eran tiempos difíciles pero tenía extraordinarios compañeros. Llegamos a ser Colectivo Vanguardia Nacional por muchos años.»

Me despido de la experta Martha Viota Coll, siempre entregada a la Meteorología.

📻 Escuche 🎤 la propuesta radial

Felicidades a los hombres y mujeres, meteorólogos devenidos centinelas, quienes contribuyen a preservar vidas humanas, por medio de una profesión sacrificada e imprescindible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES