viernes, abril 12, 2024
InicioHistoria de SaguaSagua la Grande: de hato a villa

Sagua la Grande: de hato a villa

No era una villa y ya la región del hato de la Sabana de Sagua se mencionaba en el siglo XVI por la riqueza de sus bosques y la calidad de sus maderas preciosas. Así lo patentizó Don Jacobo de La Pezuela en su Diccionario sobre la  Isla de Cuba.Este y otros apuntes dan indicios de que la colonización de la región estuvo vinculada al establecimiento de cuadrillas de leñadores para explotar una región tan rica y virgen además.

Era de esperarse que las primeras actividades económicas estuvieran en función aprovechar al máximo las condiciones geográfico-naturales. Así, se estableció en los siglos XVII y XVIII la ganadería y la  agricultura de subsistencia, lo que, sumado a fortuita existencia del rio como vía de comunicación con un curso navegable de 32 km hasta el mar, propiciaría el desarrollo del comercio.

Ya a finales del siglo XVII algunos caminos que conducían a Sagua se acondicionaban para transportar los productos que se comercializaban a  través del río, donde ya había un almacén de sal y uno de víveres y se asentaban las condiciones para el cultivo del tabaco que, poco a poco, fue ganado fuerzas gracias a la bonanza fluvial.

El incipiente asentamiento se convirtió en un caserío que crecía en el margen izquierdo del río. A la zona llegaban familias desde distintos confines, nacionales y foráneos, a probar suerte en las formas socioeconómicas de producción de la zona.

La formación del núcleo urbano tuvo lugar con la mercedación del Hato de Sabana de Sagua cuando se establecieron los cortes de madera en Sitiecito y Alacranes. La sitiería se convirtió en pueblo en 1812 tras la iniciativa y altruismo del vecino Don Juan Caballero, propietario de una vega de tabaco, que dividió en solares sus tierras y las repartió entre algunos isleños.

Una ermita marcaría el centro en el hoy parque de la Independencia y, pronto, el margen este del río comenzaría a desarrollarse obedeciendo a la estructura típica: una plaza como área central, trazado que se rigió, en un primer momento, por reglas urbanísticas y que dio como resultado la irregularidad en la alineación de las calles más antiguas, que no sería subsanada hasta el levantamiento del plano urbano en 1854.

La urbanización tenía como centro irradiador las locaciones dedicadas a funciones de gobierno, religiosas, judiciales, comerciales y de otra índole, y  acató los accidentes topográficos de la zona, lo que requirió canalizaciones, contenciones y estructuras típicas: casas con sótanos por la cercanía de las márgenes del río.

Con el tiempo, otros elementos se fueron incorporando: puentes, caminos, vías férreas, etc. Con todos estos requisitos en 1867 el título de Villa de la Purísima Concepción de Sagua la Grande fue concedido a la localidad por Orden Real.

Fuentes consultadas:

Síntesis  Histórica   Municipal Sagua  la  Grande. Ana Daisys Milia Martínez, José Luís Pérez Machado, Raúl Villavicencio Finalé, Osorio R. Ramos Díaz, Nora E. Díaz Marrero

Historia de la Villa de Sagua la Grande y su Jurisdicción.  Antonio Miguel Alcover Beltrán.

Breve esbozo de la historia económica-social colonial de la antigua jurisdicción de Sagua la Grande. Trabajo de diploma, UCLA. Facultad de Humanidades, Escuela de Historia, 1984. Blanca R Rodríguez Rodríguez

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES