Debate comunidad científica villaclareña sobre experiencias transformadoras que impactan el desarrollo de la provincia en el Tercer taller “Innovación para vencer”.
Socializar las experiencias innovadoras que impactan el desarrollo de la provincia en las diferentes líneas estratégicas claves de la sociedad, resultó el objetivo del tercer taller “Innovación para vencer”, protagonizado por directivos y representantes de la comunidad científica villaclareña.
La cita arrojó pistas para generar avances en la implementación del sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, que permitirá conectar el conocimiento a la solución de problemas, afrontar carencias, aprovechar oportunidades, generar productos exportables, sustituir importaciones y favorecer nuevas aplicaciones y mercados que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Los presentes coincidieron en que para ello urge la generalización de los resultados, el fortalecimiento de los consejos técnicos asesores municipales, ya creados, la identificación de las demandas de las entidades, redes de trabajo y encadenamientos, prever los esquemas de financiación, el acompañamiento de los decisores, la puesta en valor de los atractivos locales para incentivar un turismo sostenible y la implementación de modelos de negocio.
Yoany Vera Olmo, Subdelegado del CITMA en Villa Clara, explicó que laboran para fomentar vínculos entre las universidades y las empresas, y con ello conectar los resultados científicos a las producciones, a través de las estructuras dinamizadoras.
Danay Álvarez Mesa, Vicepresidenta Primera del Parque Científico Tecnológico de Villa Clara aseguró que se acometen acciones constructivas en la infraestructura del inmueble, que aseguren las condiciones mínimas adecuadas para iniciar su misión institucional, dirigida esencialmente a participar en la confección de proyectos y la búsqueda necesaria de financiamiento para llevarlos a cabo. En este sentido se aceptarán todo tipo de clientes, dígase personas naturales y jurídicas.
Alberto López Díaz, Gobernador de Villa Clara aseguró que los municipios deberán mostrar sus capacidades para generar autonomía en medio de las complejidades que vive el país a través de la ejecución de métodos innovadores y concedió a los expertos suma importancia en este proceso para la introducción de resultados.
De igual forma Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en la provincia, concluyó que se debe diseñar un programa municipal de ciencia, tecnología e innovación que sea medular en la dirección de este proceso, y comentó que aún se hallan cuadros de dirección que no comprenden la importancia de generalizar estas prácticas para solucionar las problemáticas.
Tomado de CMHW https://www.cmhw.cu/villa-clara/villa-clara-innovacion-para-vencer