domingo, septiembre 21, 2025
InicioProvincialesVilla Clara premió a ganadores del Concurso “Todos protegemos la capa de...

Villa Clara premió a ganadores del Concurso “Todos protegemos la capa de ozono”

Como parte de las celebraciones en Villa Clara por el Día Mundial del Medio Ambiente, se entregaron los Premios del Concurso Infantil “Todos protegemos la capa de ozono”, en el empeño de concientizar a las nuevas generaciones con este tema tan sensible que compromete la propia existencia del Planeta Tierra.

Niñas y niños villaclareños recibieron los premios del Concurso infantil “Todos protegemos la capa de ozono”, como parte de la gran jornada en nuestro país de celebraciones por el Día Mundial para preservar esa llamada “sombrilla natural” del planeta Tierra.

La actividad de otorgamiento de los lauros tuvo lugar en la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio, y el Premio Relevante correspondió a Guerlyn Sofía Machado Gómez, alumna de la Escuela Ernesto Guevara de la Serna en Santa Clara.

Guerlyn Sofía Machado Gómez, alumna de la Escuela Ernesto Guevara de la Serna en Santa Clara. Premio Relevante. “Nuestras manos protegen la capa de ozono, porque ella nos ayuda a vivir a respirar, no podemos contaminar el medio ambiente”

Asimismo, Celín Delgado León, de la Escuela Fabio Fuentes de Santa Clara, fue premiada con la categoría Destacado.

De igual manera, Daniel Alejandro Rodríguez Castellá y Gabriela Fragosa Chirino, de la Escuela Chiqui Gómez Lubián recibieron menciones. 

Todos manifestaron su alegría y orgullo por participar en este concurso y llamaron a proteger este “escudo” que protege a los seres humanos.

Celín Delgado León, de la Escuela Fabio Fuentes de Santa Clara, Destacado: “Dibujé unos niños levantado un corazón como si fuera un escudo, si no cuidamos la capa de ozono, los seres vivos se pueden extinguir”

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar que, en esa misma fecha, pero en 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que afectan esa protección natural del mundo. 

El control y eliminación del consumo y uso de las sustancias que agotan el ozono han contribuido al enfrentamiento al cambio climático; además de preservar la salud humana y los ecosistemas con la disminución de la emisión de rayos ultravioletas a la Tierra.

En Cuba se mantiene y fortalece el trabajo de la Oficina Técnica de Ozono con su influencia en la economía y la sociedad y llevar esta conciencia a las nuevas generaciones es una de las claves de esta mirada de futuro.

La eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono y la reducción de hidrofluorocarbonos en la refrigeración, el bromuro de metilo en la fumigación agrícola y el metilcloroformo en los laboratorios, entre otras sustancias, ayudan a mitigar el calentamiento global y, por consiguiente, se evita el incremento de desastres naturales.

Daniel Alejandro Rodríguez Castellá de la Escuela Chiqui Gómez Lubián, Mención: “No podemos vivir sin la capa de ozono, somos las nuevas generaciones de habitantes del planeta, si se abre la capa de ozono, habrá sequías, enfermedades, se puede quemar el planeta”

En Cuba, aún en medio de condiciones muy difíciles, se trabaja en el cumplimiento del Protocolo de Montreal, se capacitan técnicos en el tema, y se sustituyen esas sustancias contaminantes.

Villa Clara es de las provincias líderes, y fue de los primeros territorios en declarar entidades libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Desde el 2014 se han otorgado 32 reconocimientos a entidades villaclareñas libres del uso de clorofluorocarbonos, y este año fueron distinguidas la Empresa de Productos Lácteos Santa Clara y la Dirección Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en la provincia. 

Este 2025, el lema por el Día Mundial de la Preservación de la Capa de ozono “De la ciencia a la acción global. 40 años del Convenio de Viena”, vuelve a evocar uno de los acuerdos medioambientales más importantes del planeta: la salvaguarda de un manto natural que nos cuida como habitantes de este planeta. 

La delegación del CITMA en Villa Clara también fue reconocida por sus aportes y contribución al cumplimiento de las políticas cubanas para la preservación de la capa de ozono

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES