El 4 de enero de 1984 el Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, inauguraba una de las más grandes iniciativas en salud en la Mayor de Las Antillas, dedicada a elevar esa atención médica integral en el ámbito familiar y comunitario.
Para muchos especialistas del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que por esos días participaron en las acciones en Lawton, en el capitalino municipio de Diez de Octubre, se trató de la expresión más acabada de la aplicación de una estrategia de atención primaria tras el triunfo del Primero de enero de 1959; con la mirada en el perfeccionamiento, la organización, la calidad y la eficiencia de los servicios sanitarios dentro de la tan necesaria medicina familiar en Cuba.La doctora Ailuj Casanova Barreto, directora Nacional de Atención Primaria de Salud (APS) del Minsap, resalta que en la actualidad se proyectan mayores niveles de resolutividad en los 11 mil 548 consultorios del país, se apuesta por incrementar la satisfacción del pueblo y elevar su calidad de vida con sensibilidad y pormenorizado esmero.«Los más de 43 mil médicos de este Programa líder de la salud pública, dígase también residentes y especialistas de Medicina General Integral, enfermeros y otros trabajadores, distinguen por esa entrega y compromiso al sector, que permiten mantener bien en alto esta conquista y alcanzar indicadores de excelencia», subraya.Al respecto resume que en el 2023 fueron aprobadas modificaciones en el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia: un Reglamento de Policlínicos y de igual manera otro para la Atención Primaria de Salud. Asimismo, plantea que se implementó y contextualizó un plan de medidas por componentes estratégicos para perfeccionar el trabajo.
Tomado de Radio Rebelde. https://www.radiorebelde.cu/conmemoran-40-anos-del-programa-del-medico-y-la-enfermera-de-la-familia-en-cuba-04012024/