El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella realiza este sábado una visita de trabajo a Villa Clara.
Por el Hogar de Ancianos # 4 San Vicente de Paúl, el único de su tipo en la provincia que acoge solo a féminas, inició este sábado su visita a Villa Clara el viceprimer ministro cubano Jorge Luis Perdomo Di-Lella.
Acompañado por Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, la vicegobernadora villaclareña Milaxy Yanet Sánchez Armas, y el director provincial de Salud Doctor Juan José Pulido López, Di-Lella, reconoció las excelentes condiciones de la institución asistencial al tiempo que reconoció la atención a los adultos mayores, constituye una de las obras más hermosas de nuestro proyecto social.

Aquí se realizan todas las actividades recreativas y deportivas recomendadas para los adultos mayores en conjunto con la Cátedra del Adulto Mayor, para garantizar servicios de calidad y excelencia a nuestros ancianos, según explicó la Dra. Mayelín Vara Orozco, la directora, al tiempo que reconoció que el centro exhibe indicadores de Salud representativos para el Programa del Adulto Mayor con solo dos fallecidos al concluir 2023.

En el Hogar Materno Número 2, el viceprimer ministro cubano conoció sobre los indicadores de natalidad y mortalidad infantil de la provincia.
Actualmente, 400 de las 700 embarazadas de la provincia resultan priorizadas en la atención debido a algún factor de riesgo, dígase parto pretérmino, bajo peso, hipertensión o embarazo en adolescentes.

Así lo corroboró el Dr. Yandri Alfonso Chang, director del Programa Materno Infantil en Villa Clara, quien también habló sobre las 94 embarazadas adolescentes que se atienden en la provincia para evitar complicaciones relacionadas con la corta edad.
Este hogar posee 25 capacidades de las 50 que tiene Santa Clara distribuidas en dos hogares maternos, según informó la Dra. Inés Hernández Llerena, obstetra de la institución.

A media mañana, la visita gubernamental llegó al Centro de Protección Social, único de su tipo en Villa Clara. Al recorrer el recinto, Perdomo Di-Lella conoció que la institución cuenta con 22 capacidades destinadas a acoger a personas con conducta deambulante.
«Este debe ser un lugar de tránsito, dijo Perdomo, y aseguró que siempre hay que hacer cumplir el Código de las Familias, al referirse a las responsabilidades que tienen los hijos con sus padres. Resulta muy importante lograr la reinserción social de quienes ingresan aquí», sentenció el vice primer ministro cubano tras constatar las condiciones higiénicas e infraestructurales del lugar.

Al filo del mediodía, el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella intercambió con pobladores del Consejo Popular Sakenaf-Caracatey y conoció sobre los proyectos de la comunidad en función de las personas en situación de vulnerabilidad, las madres trabajadoras y los ancianos.

En la sede del Gobierno Provincial de Villa Clara culminó el recorrido del viceprimer ministro cubano Jorge Luis Perdomo Di-Lella y la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, por los diferentes centros pertenecientes al Sistema de Atención a la Familia (SAF).
Durante el encuentro con el Grupo de Trabajo Preventivo, estuvieron acompañados por Osnay Miguel Colina, primer secretario del Partido en la provincia, y Milaxy Yanet Sánchez Armas, vicegobernadora del territorio villaclareño.
En este espacio, pudieron disfrutar de una representación cultural de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual.

Allí, Perdomo Di-Lella ratificó la importancia de la labor del grupo «hay que hacer trabajo de campo profundo, para poder identificar rápidamente a esas familias, niños y ancianos en situación de vulnerabilidad».
Tomado de CMHW https://www.cmhw.cu/villa-clara/viceprimer-ministro-perdomo-di-lella-recorre-instituciones-sociales-en-villa-clara