El proyecto de remodelación del central azucarero «Panchito Gómez Toro», destinado a optimizar su eficiencia, experimenta un avance real del 47% . Los principales factores que retrasan el cronograma son la escasez de grúas y la compleja situación electroenergética nacional. A pesar de ello, la empresa ha implementado soluciones propias y prevé el inicio de la molienda para el año 2027.
La Empresa Agroindustrial Azucarera «Panchito Gómez Toro», ubicada en el municipio de Quemado de Güines, se encuentra inmersa en un importante proceso de remodelación que busca rehabilitar las diversas áreas de la fábrica de azúcar crudo, con el objetivo de optimizar su eficiencia industrial.
Diosdelin Santana Finalet, director de industria de la empresa, ofreció a nuestra emisora detalles sobre el estado actual de esta crucial inversión:
«El avance de la inversión se encuentra actualmente en un 47% debido a diversas afectaciones. Además del objeto principal, que es la caldera, el proyecto incluye 15 objetos de obra adicionales. En este momento, trabajamos activamente en siete de ellos, mientras que los ocho restantes se encuentran paralizados por distintas circunstancias».
Actualmente, varias obras del proyecto presentan un significativo avance del 90%, entre las que destacan la planta de tratamiento químico de agua, la mesa alimentadora y el calentador de condensado. A la par de la inversión principal, diversas secciones del ingenio han sido objeto de modernización, como es el caso del área de centrífugas. Sin embargo, la culminación de la obra enfrenta desafíos que han generado demoras. Sobre estas problemáticas, el director de industria precisó:
«Los principales factores que han impactado el cronograma son la escasez de grúas para las maniobras de izaje y, de manera determinante, la falta de fluido eléctrico como consecuencia de la compleja situación electroenergética nacional».
–¿Tiene la empresa una fecha para la puesta en marcha del central?
«Tenemos previsto el inicio de la molienda en el central para el año 2027, de acuerdo con los estudios de factibilidad realizados».
Santana Finalet también comentó que ante la compleja situación electroenergética, la empresa ha implementado soluciones propias, como la utilización de grupos electrógenos diésel, que garantizan la continuidad de las obras de remodelación en el ingenio.
El proyecto inversionista de total factura cubana que se lleva a cabo en la “joya villaclareña”, representa una firme apuesta por la innovación y la eficiencia en la producción de azúcar y la generación de energía eléctrica. Su éxito es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el futuro de esta vital industria en el territorio.