Por: Bárbara Fortes Moya
«El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando;[…]”
Este pensamiento, del discurso de Fidel pronunciado en el acto celebrado por la Sociedad Espeleológica de Cuba, en la Academia de Ciencias el 15 de enero de 1960 se hace realidad, una vez más, mediante el proyecto Bojeo a Cuba.
MEMORIAS DE UN JOVEN CIENTÍFICO DE SAGUA LA GRANDE

El sagüero, DrC Lorenzo Morales Santos, investigador del Centro de Estudios Ambientales, Cesam, de Villa Clara, participó con especialistas en la embarcación «Magallanes», de la provincia central, como parte de la expedición marina Bojeo a Cuba, al Área Protegida Refugio de Fauna Las Picuas – Cayo Cristo, junto al barco «Oceans for Youth», que realiza el Bojeo a Cuba, en el que viajan especialistas de varios centros de investigación del país para realizar una circunnavegación de 5 700 kilómetros por las costas norte y sur de la isla.
El investigador comentó de las experiencias vividas y los propósitos del Bojeo a Cuba: «Resultó muy emocionante ver a la gente de mar, de Isabela de Sagua, muy jubilosa al atracar en el muelle de GeoCuba al gigante marino «Océan for youth» y cuando puso proa a Varadero.»
«Muy significativo resulta identificar nuevas potencialidades para el turismo y promover la cultura medioambiental de los pobladores de la zona costera isabelina, dónde se apreció una buena labor comunitaria, en la preservación y conservación de los habitats», aseveró.
Con admiración y respeto se refirió a la Dra en Ciencias Biológicas, Patricia González Díaz, coordinadora del proyecto, que agrupó a jóvenes científicos por la fuerza de las acciones a desarrollar y la necesidad de evaluar el alto índice de afectación de los arrecifes coralinos, debido a la elevación de la temperatura de las aguas por los efectos del cambio climático, y también provocado por la sobreexplotación pesquera.
«Bellas imágenes de los fondos marinos, excelente trabajo audiovisual disponibles en Facebook en Naturaleza Secreta, para sus indagaciones en las que emplean métodos validados a nivel internacional, modernas tecnologías como drones y cámaras subacuáticas», significó Morales.
DE INTERÉS
La expedición Bojeo a Cuba está organizada por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Avalon-Marlin, entre otros centros de investigación.
Además, recibe apoyo financiero y equipos de organizaciones internacionales como Enviromental Defense Found , Wildlife Conservation Society, el Harte Research Institution, Sweet spa, el Fondo Verde del Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.