Los efectos relacionados con el Cambio Climático y la temperatura del aire continúan incrementándose en nuestro país.
Sagua la Grande no estuvo exenta de este fenómeno climatológico y el 22 de julio se registró una máxima de 35,4 grados centígrados. El verano de 2023 fue el más cálido en Cuba desde 1951 al igual que en el mundo. De los dos de los meses más lluviosos del año en nuestro país, septiembre y octubre, en Sagua la Grande llovió más en el noveno mes ,el pluviometro acumuló un total de 279,3 mm de precipitación, con gran frecuencia las tormentas eléctricas y un gradual incremento de su ocurrencia, durante la tarde y primeras horas de la noche, asociadas al calentamiento diurno, provocan las precipitaciones.
La temperatura mínima del recién año 2023 marcó el termómetro de la estación loca 8,2 grados centígrados el 16 de enero. En tanto 14,6 grados centígrados el día 8 clasificó como la mínima de diciembre último.
El mes de diciembre que finalizó la temperatura máxima registrada, fue de 32 grados centígrados el día 2 . El índice de precipitación total en el último, mes del pasado año, 123,4 mm y el día que más llovió el 16 de diciembre con 55,9 mm . Se produjo una racha de viento máximo el día 28 de diciembre de 66 km hora del sur debido a la entrada de un frente frío.
Las condiciones invernales continuarán en los primeros días de enero, afirmó Juan Manuel Quintana especialista de la estación local 338 de Sagua la Grande. La poca nubosidad permitió que las temperaturas siguieran bajando hasta el amanecer cuando el termómetro se detuvo en los 10,6 grados centígrados a las 6:,50am, este primero de enero en la Villa del Undoso. Esta madrugada fría nuevamente en gran parte del país, debido a la influencia de una masa de aire estable y fría que continúa incidiendo en todo el territorio cubano.
Por Bárbara Fortes Moya