Preservar el patrimonio azucarero por lo que representa para nuestra Isla, con una arraigada tradición y cultura cañero-azucarera, forma parte de la misión de los encuentros que con este propósito tienen lugar cada año en la provincia y el país.
Casi un cuarto de siglo cumplen dichos intercambios, mediante los cuales se presentan las mejores investigaciones acerca de este sector, considerado uno de los ingredientes fundamentales en la génesis y conformación de la nacionalidad cubana.
Estos encuentros fueron diseñados para relatar y decir lo que nadie había contado sobre cómo el azúcar ha sembrado de sucesos, vidas y nombres a nuestra geografía.
Año tras año historias, curiosidades, leyendas, anécdotas, memorias van saliendo a la luz, contadas por personas de todos los niveles educacionales, profesiones u oficios, con el único rasgo en común de ser testificantes de la historia vivida.
En medio de ese espíritu se desarrolló el evento provincial de Patrimonio Histórico Azucarero en Villa Clara, con sede esta vez en el Museo Provincial, donde un total de12 ponencias animaron el intercambio con historias de azúcar, la cepa de nuestra nacionalidad.
Diversas fueron las temáticas abordadas en un espacio donde se cuenta la historia del sector, como alguien escribió una vez, vívida, intensa, simpática o dramática, pero siempre original, auténtica, identificadora.
Un escenario diferente donde se expone lo que cuentan los ingenios y los cañaverales, porque ellos hablan para que no se pierda la historia.
Entre las temáticas presentadas, resultó primer premio Por las huellas del patrimnio histórico-azucarero, de Caibarién y la cultura inmaterial remediana, de Juan Carlos Albernas Pérez, director del museo de Caibarién.
El segundo premio fue para Desarrollo Histórico Azucarero de Camajuaní hasta 1990, de Asiel Barrios Reyes, por la EAA «José María Pérez».
Mientras Maidelín Acosta Santana, también de la entidad camajuanense, obtuvo el tercer premio con el trabajo titulado El Asentamiento Azucarero. También se entregaron dos menciones y varios reconocimientos especiales.
El encuentro provincial de Patrimonio Histórico Azucarero reveló el quehacer de un sector que se ha movido por múltiples caminos, con una rica historia en el territorio villaclareño.
Tomado de CMHW https://www.cmhw.cu/villa-clara/contar-la-dulce-historia-del-patrimonio-azucarero