14 de diciembre
La semana de la cultura sagüera concluyó con la gala de premiaciones del Festival de interpretación Antonio Machín. El Gran Premio del certámen lo mereció la jovencita Daniela D´Aure; mientras, el primero lugar lo obtuvo Santiago Alfonso, el segundo Arletys Hernández y el tercero, Maridalia Alberto.




13 de diciembre
La sexta jornada de la cultura sagüera cerró con la primera noche del Festival de interpretación Antonio Machín. Por el escenario del cine Sagua desfilaron 11 artistas aficionados que compiten por el Gran Premio y otros tres lauros que otorgará el jurado, además del premio de la popularidad.


En el museo General José Luis Robau se dieron cita los historiadores del terruño en el encuentro «Sagua Cuenta su historia» que tuvo como invitado de lujo al profesor Antonio Roca Marrero, toda una enciclopedia del deporte en la Villa del Undoso.

Durante el encuentro se proyectó el programa Gente de mi Pueblo realizado por el telecentro Sagua Visión y se procedió a detallar en los orígenes de las 60 valiosas fotografías que fueron donadas al museo José Luis Robau, como parte del trabajo de la sección Sagua de la Unión de Historiadores de Cuba en Villa Clara.

En la mañana, los trabajadores del Sistema de bibliotecas del municipio compartieron sus experiencias e hicieron un recorrido por la historia local, a través de diferentes temáticas. Sobresalió la exposición de la licencia Maura Ling Long sobre la vida y obra de Wifredo Lam.

La premiación del concurso El edificio de mi barrio, que auspicia la Oficina de Patrimonio, aconteció en escenarios de la galería de arte Wifredo Lam.


12 de diciembre
La quinta jornada de la semana de la cultura sagüera ofreció una Propuesta de lujo en el Museo de la música «Rodrigo Prats» con las interpretaciones del Trío Trovarroco.


La conferencia «Presencia de Martí en Sagua», auspiciada por la la Sociedad Cultural que lleva el nombre del Héroe Nacional, en la Villa del Undoso, figuró entre las propuestas de este día.

La actividad devino espacio de debate y reflexión sobre el vínculo del Maestro con los sagüeros. Entre los asistentes destacaron pioneros de la enseñanza primaria, que además disfrutaron de un recorrido por el Museo de la Música Rodrigo Prats, institución que acogió a los participantes en el encuentro.

Sagua…proyectas arte, espacio de la Galería de arte Wifredo Lam, de Sagua la Grande, con la proyección de imágenes patrimoniales de la Villa.


11 de diciembre
La cuarta jornada de la semana de la cultura sagüera regaló un concierto del hijo de esta villa, Leo Rey, una de las personalidades a las que se dedicada la festividad.

El recibidor del Cine Sagua acogió a familiares, amigos y seguidores del artista quienes disfrtuaron de su amplio y variado repertorio.
Otros prestigiosos intérpretes del patio acompañaron al anfitrión, Carlos Cruz y Ricardo Jova, entre ellos; además del poeta Jorge Luis Ramos y el humorista El flacomímico.



En la Casa de Cultura los integrantes del Club del danzón Pedro Lima Vegamar bailaron acompañados por la Orquesta Aliamen.


La premiación del concurso infantil «Pintando mi propia leyenda» aconteció en el Museo José Luis Robau. María Yalién Hernández Alvarado; Leira Barrueto Espino y Erisbel Santana Moreno recibieron los tres galardones del evento que cada año rinde homenaje al aniversario de fundación de la ciudad.
10 de diciembre
La tercera jornada de la cultura sagüera ofreció múltiples actividades desde horas tempranas de la mañana cuando nativos y visitantes disfrutaron del Festival de cultura comunitarias en áreas del parque La Libertad.

En la tarde aconteció el homenaje a Pablo Santiago Font Navarro, rey del cabildo Kunalumbo, con los vecinos de Pueblo Nuevo, barrio donde está enclavado el recinto. Allí se compartió la alegría de este líder comunitario galardonado con el Escudo de la ciudad, en la Asamblea solemne del Poder Popular el pasado día 8.


La Casa de cultura fue escenario de un Sábado de la rumba especial donde se congratuló a su anfitrión, Pablo López de la Paz (Pablito el rumbero) por el Premio Memoria Viva que rmereciera en fecha reciente. El espacio contó con las interpretaciones de la agrupación Awó Aché, de Santa Clara.

9 de diciembre
Durante la segunda jornada de la semana de la cultura sagüera continuaron las actividades en las diferentes instituciones del municipio. Resaltan entre ellas la inauguración en el Museo de historia de una exposición dedicada al Comandante Víctor Dreke Cruz, una de las personalidades a las que se rinde homenaje en esta 42 edición de la festividad.
Fotos del revolucionario sagüero, documentos, distinciones, objetos personales y otros artículos conforman la muestra.
En el espacio, el Hijo ilustre de esta ciudad, hizo un amplio recorrido por los principales sucesos que han marcado su vida, vinculados a la historia de su patria chica.


Otra de las personalidades a las que se dedica la semana de la cultura, Ramón Leonardo García, conocido en el mundo del arte como Leo Rey, recibió el agasajo de su pueblo en escenarios del Museo de la Música, institución que celebró sus tres décadas de creada.
El espacio recordó a figuras muy queridas que dejaron su huella en la intitución, José Luis Pérez Machado y Conrado Morales Echenique a quienes Leo Rey, Carlos Cruz, Beatriz Manero, Oria Pérez y Jorge Samson dedicaron sus interpretaciones.



La galería de arte se sumó al jolgorio cultural con la presencia del maestro Rachid López, en la peña Con sentimiento; mientras en la Casa de cultura la noche del rock se estremeció a ritmo de la banda Blinder y sus invitados.

8 de diciembre
La gala cultural dedicada al aniversario 210 de la fundación de Sagua la Grande cerró la primera jornada de la semana de la cultura que inició este 8 de diciembre y se extenderá hasta el día 14.
Bajo la dirección de Elliot Porta, el espectáculo reunió a prestigiosos artistas que a través de diferentes manifestaciones homenajearon a la bicentenaria urbe.



La inauguración del Salón de artesanía popular Cagua en la galería de arte Wifredo Lam presentó en esta XX edición las obras de 22 artistas. Los premiados fueron Mabel Alfonso, Sidée Piedra y Tahimí Suaréz.


En escenarios del Museo General José Luis Robau, el Doctor Raúl Villavicencio Finalé, ofreció la conferencia Sagua la Grande, surgimiento y desarrollo.


Hasta el Museo de la Música Rodrigo Prats llegó el coro Ensemble Vocal Musas para festejar junto al colectivo y el público las tres décadas de fundada la institución.


Otros momentos de la primera jornada de festividad se dedicaron a las personalidades homenajeadas: el Comandante Víctor Dreke; el Rey del Cabildo Kunalumbo, Pablo Santiago Font, el intérprete Leo Rey, el desaparecido bailarín y promotor natural Jorge Plana.



