El procesamiento de los fondos documentales, la introducción de nuevas técnicas para su desarrollo y el mejoramiento de los servicios que se brindan a la población, resultaron aristas ampliamente analizadas en la Reunión de directores de la Red Nacional de Archivos Históricos de la República de Cuba, que culminó en Villa Clara con la presencia de especialistas de todo el país.
Retos diversos se avecinan para los archiveros cubanos en el 2024. Entre ellos el impulso de convenios de colaboración con las diferentes universidades del país, la implementación del programa sectorial de la ciencia de gestión documental y archivo, la realización de acciones de mantenimiento constructivo, que viabilicen la protección y conservación de los bienes patrimoniales que resguardan estas entidades y el logro de los servicios en línea, que permitan la realización de trámites no sólo en el territorio nacional sino también desde el exterior.
Elvira Corbelle Sanjurjo, directora general del Archivo Nacional de la República de Cuba, destacó que Villa Clara sobresale por sus resultados en 2023. Entre ellos mencionó el incremento de la atención a los usuarios, el avance en el procesamiento científico-técnico de los fondos y la digitalización de las causas revolucionarias de los tribunales de urgencia de toda la región central, que culminará con la creación de una base de datos de obligada consulta por los investigadores.
A ello se suma la adquisición de un nuevo local, donde sesionará próximamente el Archivo Histórico Provincial de Villa Clara, espacio que facilitará la realización de las transferencias de documentos en la región central.
Por su parte, Isbel Vivar González, al frente de la Dirección de Gestión Documental y Archivo del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en Cuba, señaló que uno de los mayores logros ha sido la capacitación de los especialistas, la digitalización de más un millón de documentos, donde destaca el Archivo Nacional, así como el avance del programa de Memoria Histórica que ya posee 15 comisiones provinciales.
Asimismo, mencionó la reciente inscripción de la colección Carlos Manuel de Céspedes y Julián del Casal, en el Registro Nacional de Memoria del Mundo y en el Registro Regional de Memoria del Mundo, respectivamente por parte del Archivo y la Biblioteca Nacional.
Tomado de CMHW:https://www.cmhw.cu/villa-clara/intercambian-directores-de-la-red-nacional-de-archivos-historicos-en-villa-clara