lunes, marzo 24, 2025
InicioDeportesInteresantes análisis sobre sicología y deporte en Afide 2023

Interesantes análisis sobre sicología y deporte en Afide 2023

Interesantes debates sobre situaciones que enfrentan deportistas y entrenadores, desde la mirada de la sicología, sucedieron en la X Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide 2023).

Reconocidas personalidades de esa especialidad, entre ellos los doctores en ciencias Francisco García Ucha y Luis Gustavo González Carballido, estuvieron entre los ponentes del IV Taller internacional sicología en la actividad física y el deporte. 

En el encuentro se habló de las circunstancias que rodean actualmente a los deportistas de alto rendimiento, pero también se hizo referencia a quienes años atrás nos colmaron de gloria, como el recordista mundial del salto de altura Javier Sotomayor, la corredora Ana Fidelia Quirós y el saltador de longitud Iván Pedroso.

Todos contribuyeron a aumentar la experiencia de González Carballido, investigador titular de la Academia de Ciencias de Cuba y durante años sicólogo del equipo nacional de atletismo.

La presentación del experto estuvo relacionada con la determinación de factores como la creatividad en el deportista de alto rendimiento. El estudio de casos se basó específicamente en integrantes del equipo nacional de judo, pero hubo alusiones a otros deportes.

«Se trata de un estudio en desarrollo, pero que va siendo muy útil para conseguir buenos resultados», aseguró el reconocido especialista durante su conferencia titulada Resultados investigativos recientes que fortalecen la preparación sicológica de deportistas en Cuba.

«No puede haber deporte de alto rendimiento sin que el atleta ponga parte de su inspiración. Un deportista debe tener aseguradas las condiciones para expresar todo el potencial físico y técnico-táctico adquirido durante los entrenamientos», reflexionó en torno a la creatividad, uno de los parámetros medidos en el estudio.

Como parte de su exposición se transmitió un breve video en que Sotomayor explicaba cómo apeló a la inspiración, a la creatividad para cambiar el guion diseñado con su entrenador y enfrentar momentos complejos en una competencia.

El llamado Príncipe de las Alturas reconoció que no siempre le salió bien. Sin embargo, visto desde la distancia de los años transcurridos, confiesa que volvería a repetir esas experiencias que hizo siempre bajo su total responsabilidad.

«La creatividad tiene cada día mayor importancia en el deporte. Cada vez resulta más complicado encontrar la mejor solución táctica en el momento oportuno. Involucra elementos cognitivos, emocionales y afectivos. Tiene variables cognitivas intelectuales, pero también personológicas y nosotros estamos haciendo un estudio de ambas partes», agregó González Carballido.

Antes de su conferencia, en la sala seis del Palacio de Convenciones, se habían abordado otras aristas a través de las ponencias Lo sicológico en la relación entrenador-deportista, elaborada por García Ucha; y El burnout (síndrome de desgaste profesional) en entrenadores y deportistas, expuesto por la Dra. C. Verónica Tutte Vallarino,  de Uruguay.

Entre los tópicos tratados también estuvieron el diseño del programa de preparación sicológica para el retiro deportivo; los desafíos actuales de esa ciencia en el deporte cubano y los aportes del entrenamiento emocional al rendimiento deportivo.

Ponentes de Colombia y República Dominicana compartieron experiencias y resultados como parte del programa de este Taller.

Tomado de Jit https://www.jit.cu/NewsDetails.aspx?idnoticia=712825

ARTÍCULOS RELACIONADOS

POPULARES

COMENTARIOS RECIENTES