Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente cubano, inició en Villa Clara una visita de trabajo para constatar la marcha de la economía y de sectores sociales, como parte de la estrategia de trabajo para valorar y compartir experiencias en medio del complejo escenario que vive el país.
Por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Fusibles y Desconectivos inició el periplo del mandatario cubano, acompañado por Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara; Milaxy Yanet Sánchez Armas, gobernadora del territorio; así como Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en Santa Clara, y Ariel Martín Molina, vicepresidente de la Asamblea Municipal de la capital provincial.
Juan Carlos Valdés Recio, director de la entidad, explicó que la fábrica cuenta con 79 trabajadores y en estos momentos sus producciones principales están dirigidas a la Unión Eléctrica.
Entre ellas, fusibles de mediana y alta tensión (única productora del país), cuchillas de redes eléctricas, calibración de metrocontadores, certificación de guantes, varas y todos los medios de protección para los linieros, trabajadores del sector.
Asimismo, recuperan y calibran metrocontadores y hacen puentes de aterramiento de los parques fotovoltaicos, así como producciones alternativas.
Díaz-Canel se interesó por el quehacer de la entidad, y convocó a replicar estas experiencias positivas y a continuar desplegando iniciativas para producir estos artículos, imprescindibles hoy para el desarrollo del país.
El recorrido del presidente cubano incluyó también la cabaña de trabajo del Comandante en Jefe Fidel Castro, donde el líder de la Revolución realizó varias sesiones de trabajo en esta provincia, sitio que fue recientemente remozado a propósito del 99 cumpleaños de Fidel y el inicio del Año de su Centenario.
Asimismo, se visitó el Centro de Protección Social para personas con conducta deambulante.
Díaz-Canel ha visitado este año buena parte de los municipios villaclareños, como parte de la estrategia de la dirección del país de intercambio con el pueblo en la base, para constatar en cada lugar cuánto se hace para impulsar el desarrollo en medio de condiciones muy difíciles.
Como se recuerda, Díaz-Canel también es diputado por Santa Clara, lo cual le permite dialogar in situ con el pueblo que lo eligió y donde nació e inició su vida política y profesional.
Díaz-Canel se preocupó por la capacidad productiva de la fábrica y la recuperación de transformadores eléctricos. En estos momentos las cifras rondan los cien mensuales, pero con la incorporación de un nuevo horno y dos máquinas de enrollado puede ascender entre 150 y 200 cada mes.
También se interesó por el encadenamiento productivo con otras industrias, y los vínculos de los estudiantes del Politécnico Industrial Lázaro Cardenas del Río —muy cercano a la entidad— donde hay 400 alumnos en más de 20 especialidades.
Al marcharse del centro, Díaz-Canel firmó el libro de visitantes donde significó que era un placer realizar esta visita a una entidad tan necesaria para el país en este momento.
En su periplo por Santa Clara, el último punto visitado por el primer secretario del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue el Proyecto de Desarrollo Local La Victoria, ubicado en la Carretera Central Km 306, banda Placetas (Ochoíta).
Manuel Antonio Delgado Moya, coordinador del proyecto nacido en 2019, explicó que se dedica a la producción de alimentos, cerdo, gallinas semirrústicas, huevos, codornices y pienso animal, así como cinco productos cárnicos hechos en un Centro de Elaboración con el ciento por ciento de la materia prima nacional.
El objeto social de este colectivo de trece trabajadores es atender los barrios de acuerdo con la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, además de comercializar sus producciones en los centros de venta de Pescavilla.
Díaz-Canel se interesó por las materias primas, el destino de las producciones y el encadenamiento con otras entidades.
Como elementos significativos, trascendió que la totalidad de la producción de huevos de codornices va para enfermos oncológicos, mientras se atiende con venta de módulos de proteínas a donantes de sangre.
Además, entregan productos a pacientes encamados y otros enfermos de diversas patologías y vulnerables. Las producciones cárnicas son destinadas a entidades santaclareñas. Las utilidades son de más de 500 mil pesos como promedio mensual.
También suministran a entidades estatales, hogares maternos, asilos de ancianos y un Círculo Infantil de la capital provincial.

Durante el recorrido se conoció que muy pronto comenzará allí la instalación de un Centro de Elaboración y producción de cárnicos para niños celíacos, como muestra de la sensibilidad y compromiso social.
Ejemplos similares como este Proyecto de Desarrollo Local pueden y deben replicarse en bien de nuestro pueblo, dijeron el mandatario cubano y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara, Susely Morfa González y Milaxy Yanet Sánchez Armas.
Al finalizar el recorrido, el mandatario cubano indagó con Ihosbany Martín Peña, delegado de la Agricultura, sobre el cumplimiento de las producciones en la provincia.