El Polo científico productivo en Villa Clara sesionó una vez más con el objetivo de chequear la estrategia de desarrollo de la provincia en pos de la ciencia y la innovación.
Esta vez, la sede del gobierno provincial de la ciudad de Santa Clara fue el epicentro de un debate que abordó varias temáticas, entre ellas una de las más priorizadas fue la informatización.
Precisamente, la Dr. Yanet Rodríguez Sarabia, coordinadora del grupo de informatización y automatización del Polo Científico Productivo de Villa Clara expresó sus consideraciones al respecto.

Además, la Empresa de Aplicaciones Informáticas (DESOFT) en la provincia también realizó su aporte en la prestación de soluciones basadas en el uso intensivo de las tecnologías . Asi lo confirmó su subdirector de informatización en el territorio, Jorge David Hernández Yanes:
Por su parte, la Dra en Ciencias Yamila Roque Doval, directora del Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, enriqueció el debate abordando las temáticas de concientización alrededor de los procesos sociales que vive nuestro país
Además, en el Polo Científico Productivo de Villa Clara se evidenció el protagonismo de instituciones en la aplicación de los resultados de informatización. Un claro ejemplo de ello es la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Presidieron este debate la Vicegobernadora de la provincia Milaxy Sánchez Armas; Serguey Martín Guerra, miembro del buró provincial del Partido; Yoani Vera Olmo, subdirector del CITMA entre otros funcionarios.
Tomado de CMHW:https://www.cmhw.cu/villa-clara/sesiona-en-villa-clara-el-polo-cientifico-productivo-audio