Home Destacadas El Cabildo Kunalumbo en el XVII Festival Internacional Timbalaye la Ruta de...

El Cabildo Kunalumbo en el XVII Festival Internacional Timbalaye la Ruta de la Rumba

0

El Dr. HC Miguel Barnet Lanza y el Lic. Félix D. Font Moré, Vicepresidente del Cabildo Kunalumbo, sostuvieron encuentro al término de la Conferencia de Prensa del XVII Festival Internacional Timbalaye la Ruta de la Rumba, además la representación del la Institución Insignia Nacional de la Cultura Tradicional de origen Congo, también intercambio con los organizadores del evento.

‎Con muchas humildad y respeto, agradece su inclusión en la reseña de momentos importantes del Cabildo más longevo y activo, de su tipo en el país, por sobretodo porque fue referente de Fernando Ortiz en sus estudios sobre lo Afrocubano y los estudios investigativos sobre transculturación, expresó Barnet Lanza.

‎Asimismo, resaltó lo importante del quehacer en adelante en pos de revitalizar y poner en alto la Voz Ancestral que destaca en la Rumba, el propósito de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y las conmemoraciones que a corto plazo tenemos que asumir como pruebas de contribución a la descolonización.

Entre las actividades numeró:

‎1- El Centenario del natalicio del Comandante en Jefe.
‎2- La década del Festival Internacional Timbalaye la Ruta de la Rumba.
‎3- La década del inicio del Camino del Cimarrón.
‎4- Continuar profundizando en la promoción de los valores éticos y estéticos que atesora la Cultura Tradicional de origen Congo en Cuba, con profundo fundamento religioso y sociocultural, cuyo arraigo está a lo largo y ancho de todos los barrios de la Isla de Cuba.
‎5- Enarbolar la figura del Benny More como paradigma de los Congos y de ese triángulo religioso que se atesora en la Región de la Conguería, cuyo epicentro debe seguir siendo el Cabildo Kunalumbo San Francisco de Asís.
‎6- Hacer de la Fiesta Anual del Cabildo Kunalumbo un acontecimiento que además de conciliar a los portadores de origen Congo, como Evento Cultural de dimensión nacional, atraiga de igual modo,  a los cultores del área de América Latina y el Caribe, para fortalecer la transmisión de saberes y valores atesorados en la memoria de este segmento poblacional con huellas profundas en proyectos avalados por la UNESCO, como es el caso de la Ruta del Esclavo, de gran significado en la conformación de la identidad cultural de la región y del cual el Cabildo Kunalumbo, forma parte desde el primer momento que se envió la propuesta para la creación de un Comité en Cuba.

‎El maestro exhortó a concretar los proyectos y programas que tenemos como vía de patentizar que el Casino de los Congos emerge precedido de la Independencia de Haití y su decisiva contribución a qué fuera precisamente Cuba quien le sucediera como el país mayor productor de azúcar en el mundo. De ahí que estime de sumo valor los estudios sobre la vinculación del Palo Monte Mayombe con el Voudu y se destaque la fuerza espiritual de ambos cultos, que devienen como Poder Imaginario, a diferencia de la Cultura Yoruba que es un Poder Material.

‎Al termino enfatizó que la presencia de la Institución Insignia Nacional de la Cultura de origen Congo debe ser permanente, activa y tan determinante como los más de dos siglos de existencia reafirmando su estatus de Cabildo Central de los Congos en toda Cuba y lo importante de continuar trabajando por la participación de los grupos portadores de origen Congo en la Fiesta Anual del Cabildo Kunalumbo, valiéndonos de los Coloquio, Talleres, Seminario, Festivales y las investigaciones que den cuerpo y estructura uniforme a la más definitoria cultura milenaria llegada desde África y determinante en la identidad nacional.

‎La esencia como acto de liberación

‎Volver a nuestra esencia es reencontrarnos con lo que somos en lo más profundo: nuestras raíces, nuestra memoria, nuestra verdad. 

‎Desde ahí nace la originalidad, no como moda, sino como expresión auténtica. 
‎Solo así podemos descolonizarnos: dejando atrás lo impuesto y abrazando lo propio. 
‎La esencia no es pasado, es resistencia viva./ Información ofrecida por el Lic. Félix D. Font Moré, ‎Vicepresidente del Cabildo Kunalumbo.


NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil